TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE
   
  estrategiaspsicopedagogicas
  Semántico
 

DESARROLLO SEMANTICO

 

Para estimular al menor en el empleo de los diferentes tipos de palabras en diferentes situaciones deberíamos tener presente algunas estrategias como:

 

§  Emplear y extender su vocabulario relativo a palabras que comparten rasgos de significados comunes.

§  Junto con el niño, pensar y expresar como son las personas y describir objetos según distintos criterios

 

   NIVEL LÉXICO - SEMÁNTICO

   Constituye todo lo que se refiere al contenido del lenguaje

   Este nivel está constituido por:

        Vocabulario: cantidad de palabras que el niño posee.

        Cada palabra esta formada por un significado y un significante.

 

Semántica Lexical

    Acceso al léxico: Para que el alumno rescate las palabras aprendidas y así asegurarnos del aprendizaje, se puede jugar a seguir secuencias progresivas de acuerdo a categorías.

   La unidad de estudio es la palabra.

   Relación que se establece entre los significante y el significado. 

    

VOCABULARIO

   Activo: Repertorio de palabras que el individuo maneja y utiliza normalmente

   Pasivo: constituido por las palabras que él reconoce pero que no utiliza en su medio de forma frecuente.

 

Con cada palabra que el niño tiene en su almacén léxico puede realizar las siguientes operaciones:

      I.        Reconocimiento.

    II.        Nominación

   III.        Definición.

  IV.        Categorización.

   V.        Relaciones léxicas.

  VI.        Reconocimiento:

 

            El niño es capaz de identificar el estímulo dado entre varios.

Por ejemplo:  Muéstrame Caballo

En cada palabra el menor debe ser capaz de:

   Reconocerla: identificar un X dentro de un conjunto

Nominación:

            El niño es capaz de nombrar el objeto, hecho o situación mostrada o aludida.

    Por ejemplo: ¿Cómo se llama esto?

   Nominarla: dar el nombre a X.

Definición:

            Capacidad de expresar verbalmente la representación mental del objeto, hecho o situación aludida.

     Por ejemplo: ¿Qué son los ojos?

   Definirla: por experiencia, uso, por características ………… categoría.

    

La Definición y sus estadios evolutivos

 

1º Definición por EXPERIENCIA PROPIA

Ejemplo:      ¿Qué es manzana?

                    ¡mmm… yica!

Definición por USO.

Ejemplo: ¿Qué es manzana?

                   Para comer

2º Definición por CARACTERÍSTICA

Ejemplo: ¿Qué es manzana?

                   Es redonda, roja y tiene    un palito.

 

Categorización:    

Capacidad de agrupar elementos, de acuerdo a ciertas características comunes.

Existe reconocimiento y nominación de categoría.

Reconocimiento y nominación de  categoría

Categorizarla: a que clase de familia pertenece X.

Enriquecer el vocabulario del niño según los  siguientes principios :

 

Relaciones léxicas:

Capacidad de establecer vínculos entre las palabras de acuerdo a diferentes criterios.

Establecer relaciones entre las palabras

Relacionar palabras cuyos significados estén relacionados por alguna característica

 Existen diversos tipos de relaciones léxicas, tales como:

RELACIONES COMPLEMENTARIAS

·         ANTONIMIA          (lo opuesto)

§  SINONIMIA            (palabras con significado parecido)

§  INCLUSION (+)     (una palabra que     comprende                           otras)

§  EXCLUSION (-)      (una palabra que no    forma                                          parte de un   conjunto de                                          palabras)

§  COMPLETACION   (hacer que el niño   finalice una idea oración

 

AMPLIACION LEXICA

   A partir de una palabra nominar otras que se relaciona en un aspecto fundamental

   EJ a partir de zapato señale otros elementos ......zapatero:

   Relación fundamental entre zapato y zapatero, el zapatero arregla zapato

 

ASOCIACION LEXICA

    Dada una palabra estímulo el niño debe nominar otras tres que asocie con ésta,

verbalizando el criterio de asociación.

Auto ...........

Contento...........

Nombrar  tres palabras

que asocie con esos

elemento

 

   EXPLICACION (estimular a dar explicaciones)

   Establecer relaciones entre  personas y cosas, creando situaciones de:

Ø         CAUSA Y EFECTO

Ø         INSTRUMENTALIDAD

Ø         INTENCIONALIDAD

Ø         PREGUNTAS

 

 

SEMÁNTICA DISCURSIVA

   La semántica de las condiciones reales. Lo real es tener en cuenta el significado en contextos, es decir, el significado de los enunciados.

    

Tipos de discurso.

   M. Narrativo: función testimoniar una experiencia, poner en escena una sucesión de acciones que se influyen mutuamente y se transforman en un encadenamiento progresivo. Las acciones en el tiempo responde a una lógica interna cuya coherencia está marcada por la necesidad de cierre. Completar historias.

   M. Descriptivo: se orienta a identificar a los seres del mundo, nombrándolos, localizándolos, atribuyéndoles cualidades que los hacen singulares. Responde a la pregunta ¿cómo

   M. Argumentativo: tiene como finalidad comunicativa la expresión de una convicción y una explicación que transmite el intento del locutor de persuadir al interlocutor y modificar su comportamiento. Conlleva el desarrollo de un razonamiento a través de operaciones de orden lógico destinadas a expresar relaciones causa-efecto entre los hechos del mundo.

 

 

 
  Hoy 3 visitantes (4 clics a subpáginas) vuelve pronto ;) UNIVERSIDAD SANTO TOMAS  
 
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis