Antes de explicar directamente la clasificación del TEL, resulta fundamental la distinción de las áreas de desarrollo del Lenguaje, en sus distintos niveles expresivo y comprensivo. Recordando, tenemos aquellos que hacen referencia a están relacionados a la Forma del lenguaje (la Fonética y Fonología y La Morfosintáxis) y, a su vez, al contenido (Semántica) y al uso (Pragmática).
En función de lo anteriormente expuesto se han planteado gran diversidad de clasificaciones, los cuales diferencian según la “severidad” del cuadro osegún las características específicas que se presentan. Es así como tenemos la clasificación de Ingram ( Trastornos grado I, II y III), de Rapin y Allen, (Trastornos de la vertiente expresiva, Trastornos de comprensión y expresión y de Trastornos del Proceso Central de tratamiento y de la formulación), y la ordenación de Conti- Ramsden (Trastorno expresivo, Trastorno Expresivo Receptivo y Trastorno Complejo), entre otras.
En la actualidad, se maneja una nueva clasificación de los TEL, aquella expuesta en el Manual Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, DSM- IV, distinguiendo dos grandes grupos de TEL: los Expresivos y los Mixtos.
Hoy 6 visitantes (8 clics a subpáginas) vuelve pronto ;)
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Webmistress
Ingrid Feddersen
Nathalie Gómez
Sandy Armijo
Tania Olivares
PSICOPEDAGOGIA
Ciencia aplicada que estudia la conducta humana en situaciones socioeducativas
ESTRATEGIA
Conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin.
DIDACTICO
Disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje.
METODOLOGIA
Conjunto de métodos que rigen una investigación científica o en una exposición doctrinal