TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE
   
  estrategiaspsicopedagogicas
  2 - INGRAM
 

            Basándose en la clasificación de Ingram y con la experiencia de las investigaciones realizadas en la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile, se clasifica semiológicamente a los TEL en:

2.1 Niños con trastornos leves:

-          Presentan trastornos fonológicos

-          Estos trastornos fonológicos coexisten con problemas en la percepción y discriminación auditiva, especialmente en la verbal

-          Suelen presentan dificultades en las secuencias práxicas

-          Pueden presentar dislalias

2.2 Niños con trastornos moderado:

-          La comprensión se presenta normal

-          Rendimiento expresivo claramente deficitario en lo morfosintáctico y fonológico

-          Desarrollo fonológico alterado

-          Déficit gramatical en lenguaje espontáneo y pruebas estructuradas

2.3 Niños con trastornos severo:

-          Expresivo

o   Emisiones ininteligibles

o   Severo trastorno fonológico

o   Evidente trastorno gramatical (enunciados de una palabra)

o   Serias limitaciones semánticas

-          Percepción

o   Percepción y discriminación auditiva verbal alterada

o   Nivel gramatical descendido

o   Léxico básico disminuido

-          Sintomatología no verbal

o   Dificultades de memoria

o   Problemas en el procesamiento secuencial

o   Alteraciones de la psicomotricidad

o   Déficit en la atención y concentración

o   Juego simbólico menos desarrollado

2.4 Niños con trastornos muy severo:

-          Trastorno pervasivos del desarrollo

-          Falta de desarrollo del habla

-          Audiomudez

-          Sordera central

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
  Hoy 8 visitantes (12 clics a subpáginas) vuelve pronto ;) UNIVERSIDAD SANTO TOMAS  
 
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis